Está acondicionada para que nuestras gallinas tengan el mayor confort posible, y una mejor calidad de vida. Disponen de más espacio al que estamos obligados a cumplir, por lo que tienen más libertad de movimiento.
Viven en libertad, disponen de comederos, bebederos, nidales y aseladeros donde poder estar a gusto.
En el exterior pueden andar todo lo que quieran, tienen árboles, refugios hechos exclusivamente para ellas, donde poder resguardarse, zonas de arena, para poder darse sus baños y limpiar su plumaje, zonas verdes donde picotear la hierba y algunos insectos.
Cumplimos con la normativa de bienestar animal y con todos los registros sanitarios y ganaderos. Seguimos las normas de la APPCC.
Pueden entrar y salir libremente al campo o estar en el interior cuando quieran.
La avicultura alternativa lo es por los diferentes modos de producción que usa y porque hace posible que el pequeño agricultor, con inversiones a su alcance, pueda manejar volúmenes reducidos y presentarse en el mercado con un alto grado de diferenciación y de valor añadido
También en nuestra granja tenemos un punto de venta de nuestros huevos camperos.
Algunas páginas de interés:
Instituto de Estudios del Huevo: www.institutohuevo.com
Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos: www.inprovo.com
Información al Consumidor: www.informacionconsumidor.com
Reserva de la Biosfera
Una reserva de la Biosfera es un territorio declarado por el Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO que busca el desarrollo de sus habitantes en consonancia con la conservación del entorno, propiciando la relación entre el hombre y la naturaleza.
El objetivo de las reservas es:
Fomentar el desarrollo económico y social sostenible según las necesidades de sus habitantes.
Aplicar modelos de desarrollo sostenible, contribuir a la formación, a la educación ambiental y a la investigación científica. Conservar los paisajes, las especies, los ecosistemas y la diversidad biológica.
La Reserva de Biosfera de La Rioja, declarada el 3 de julio de 2003, se encuentra en el límite sur oriental de La Rioja y ocupa casi un 24% del territorio regional (116.669 hectáreas) repartidas en cuatro valles: Leza, Jubera, Cidacos y Alhama-Linares.